INICIATIVA ESTÁ A CARGO DEL CEAM - UACH: EN PANGUIPULLI SE REALIZARÁ EL PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO COMUNITARIO

 

24/04/2014
La actividad se llevará a cabo este viernes  25 de abril de 2014 a partir de las 11.00 horas en el Trafkintuwe de Panguipulli, ubicado detrás del Terminal de Buses. La instancia se presenta como un espacio que permita el diálogo entre expertos internacionales y las organizaciones que realizan prácticas de turismo comunitario en la comuna de Panguipulli.

El I Seminario contará con la presencia de tres especialistas brasileños en turismo comunitario y economía solidaria, quienes se encuentran participando de una serie de actividades que incluyen encuentros con estudiantes de turismo de la UACh; talleres  y visitas a los territorios del sector cordillerano de la comuna de Panguipulli.  Además, los especialistas expondrán sus experiencias en el V Dialogo Transdiciplinario a realizarse el día 23 de abril del presente año, en la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile (UACh) a las 17:00 hrs.

La delegación se encuentra compuesta por el Dr. Carlos Sampaio de la Universidad Católica de Paraná, coordinador adjunto del Área de Ciencias Ambientales de la Comisión Nacional de Perfeccionamiento de Personal Universitario (CAPES, Ministerio de Educación, Brasil); el Magister Denys Dozsa, de la Universidad Federal de Paraná quien tiene una amplia experiencia en temas relacionados al cooperativismo y asociativismo, tales como: extensión universitaria, desarrollo local, generación de empleo e ingresos, e incubadoras tecnológicas, actualmente es miembro de la Coordinación Nacional de la Red Universitaria de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares de Brasil.

Finalmente la doctora Francisca de Paula de la Universidad Estadual de Salvador de Bahía, que lidera el Grupo Multidisciplinar Sociedad, Espacio, Educación y Turismo; coordinadora y colaboradora de proyectos ligados al turismo de base comunitaria, economía solidara, sustentabilidad, educación, dentro de otros temas.

La visita y las actividades se enmarcan en los proyectos “Nodo de Turismo Comunitario de la Zona de Amortiguación del Parque Nacional Villarrica y Reserva Nacional Mocho Choswenko”, y el “Programa de Transferencia Tecnológica (PDT), Turismo de Intereses Especiales (TIE) y desarrollo con base local en Destino Sietelagos”, cofinanciados por  CORFO, a través de sus Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC), la Municipalidad de Panguipulli y la UACh.

La ejecución de las iniciativas está a cargo del CEAM-UACh, con apoyo de Bosque Modelo Panguipulli, y la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (OMDEL) de Panguipulli.
La actividad contempla en su programa discutir sobre turismo comunitario, así como también presentar experiencias similares desde Brasil. Se espera que esta instancia sirva para reflexionar sobre las diferencias con la realidad brasileña para construir líneas de acción para la región.

Cabe recordar que esta visita es resultado de los vínculos logrados a través del Convenio de Cooperación Internacional firmado el 2011 entre la Universidad Federal de Paraná y la Universidad Austral de Chile, del cual es representante el CEAM-UACh y la Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares en Brasil, respectivamente. Además, se espera establecer un acuerdo de cooperación con la Universidad Estadual de Salvador de Bahía, como resultado del trabajo que se realizará durante esta estadía de la delegación brasileña.
Los interesados en participar de la actividad deben confirmar asistencia vía e-mail: nodoturismoceam@uach.cl  - pdtturismocomunitario@gmail.com.

ç<<<Volver